Un SOS se lanza por aguas y ecosistema en la sabana de Bogotá, en donde la explotación de una mina a cielo abierto amenaza con contaminar las fuentes de agua que surten a varias de las poblaciones del altiplano bogotano, poniendo en riesgo severo de destrucción a un ecosistema en el que cohabitan varias especies de fauna y flora, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Este llamado urgente de la comunidad se ha viralizado en un video en Facebook en donde se dan a conocer los detalles de la tragedia ambiental que se avecina, de proseguir con la explotación minera a cielo abierto con una mina que tiene una herida de 25 hectáreas y que podría llegar a mil.
Este hecho pone en gravísimo riesgo el Escarpe Oriental, una reserva de fauna y flora y, uno de los bosques andinos mejor conservados de este país, en donde nacen las aguas del Gualivá, en jurisdicción del municipio de San Francisco de Sales.
El Gualivá es una subregión del departamento de Cundinamarca (Colombia) integrada por doce municipios con su cabecera en Villeta.
Vereda La Esmeralda (Cundinamarca), Foto:Óscar Pérez-El Espectador.
El ecocidio acabaría inicialmente con dos quebradas y nueve nacederos, más todo el corredor verde que va del Tablazo hasta el Alto del Vino, contaminando las aguas de las poblaciones que quedan bajando la montaña como: San Francisco, Supatá, Pacho, Vergara, La Vega y Villeta, entre los otros poblados que se ubican en esta subregión.
Según un estudio realizado por el Instituto Humboldt, este es un centro de biodiversidad muy importante para el planeta, siendo un resguardo de flora y fauna en el que se hallan varias especies arbóreas amenazadas, entre las que hay robles, sapas, cauchos, tunos y abundantes orquídeas, contando 117 especies de aves, entre las que hay águilas, tángaras, colibríes endémicos y aves migratorias, como también armadillos, picures, ardillas rojas, y tigrillos que están en peligro de extinción total, hallándose además en este estudio tres nuevas especies de ranas.
Alertas como la anterior se han tenido en otras zonas de reserva en Colombia, como es el parque natural Farallones de Cali en el Valle del Cauca, en donde también se han venido mirando con gran preocupación las acciones de minería que ponen en serio peligro la conservación de los ecosistemas y la misma vida del ser humano, ante el envenenamiento de las fuentes hídricas con metales como mercurio.
Ver video de denuncia en el enlace:
https://www.facebook.com/asiippress.newsmedia/videos/1229650128587840/?app=fbl