Guardia Suiza Pontificia custodia el féretro del Papa Francisco. Foto: Agencia EFE.
La guardia que defiende al Papa, cabeza de la Iglesia Católica, y que tiene a su cargo la custodia del féretro del Papa Francisco es la Guardia Suiza Pontificia.
Pero ¿quiénes integran este cuerpo militar que defiende al sumo pontífice?
La Guardia Suiza Pontificia fue creada como un cuerpo militar el 21 de enero de 1506, cuando el Papa Julio II le pidió a los nobles suizos soldados para su protección, dado su reconocimiento durante las Guerras de Borgoña; formándose asi una compañía de 150 hombres, quienes tenían la misión de vigilar la seguridad y protección del Sumo Pontífice dentro del Palacio Apostólico, acompañándolo durante los viajes, y en actos honoríficos, en ceremonias, audiencias y recepciones.
Más de 500 años después, siguen cumpliendo con las mismas funciones, y durante los periodos de sede vacante, por el fallecinuento o ausencia del Papa, protegen al Colegio Cardenalicio.
Seguramente que es curioso para muchos ver como un cuerpo militar suizo es el que cumple estas funciones, siendo este un país totalmente neutral que no participa en conflictos bélicos con cuerpos militares. Sin embargo, en el pasado no fue así.
Los suizos en la Edad Media pelearon muchos combates dedicándose profesionalmente a la guerra, dado que en su momento su territorio no tenía el desarrollo agrícola que había en otras regiones de Europa, ni el acceso a recursos coloniales, careciendo también de salida al mar, siendo comparativamente una región pobre frente a las demás, llevándolos esto a dedicarse a una labor que relativamente resultaba bien paga y para la cual habían demostrado que eran eficaces, como lo era la guerra.
Pintura ilustrativa de piqueros suizos en la Edad Media durante un combate.
Así fue como los suizos se convirtieron en los soldados mercenarios de Europa, combatiendo en numerosas batallas ajenas con gran éxito, siendo contratados por diferentes reyes y nobles de países vecinos para fortalecer sus ejércitos, dado su gran prestigio como guerreros.
Hasta que tuvo que llegar un punto de inflexión en donde les correspondió enfrentarse a un enemigo muy poderoso para el cual no era suficiente su destreza en el combate, con sus elevadas estaturas que le favorecían, ya que era la nueva tecnología militar que llegaba y que los superó cuando venecianos y franceses se enfrentaron con ellos en la batalla de Marignano en 1515, siendo impotentes sus picas y lanzas ante la arrasadora artillería y caballería blindada.
Hasta aquí llegó el interés de los suizos en involucrarse en guerras, prestando sus servicios exclusivamente a Francia como guardias que defendían al rey, culminando este oficio con los acontecimientos que desembocaron en la Revolución Francesa, con la decapitación del rey Luís XVI y de su esposa María Antonieta en 1.793.
De esta forma cuando en el congreso de Viena en 1814-1815 se definió la paz en Europa, luego de la guerra de la Revolución francesa y las guerras napoleónicas (durante las cuales los franceses invadieron Suiza y terminaron con la antigua confederación), los suizos impulsaron la idea de ser neutrales.
Desde entonces, Suiza se volvió un Estado neutral que no participa en guerras.
Guardias suizos en Ciudad del Vaticano durante una ceremonia de juramento de nuevos guardias. Foto: Agencia Reuters.
¿Quienes pueden ser guardias suizos pontificio?
Para ser guardia suizo pontificio se debe ser ciudadano suizo, tener entre 19 y 30 años, contar como menos con un metro setenta y cuatro centímetros de estatura, ser católico practicante, haber recibido los sacramentos; cumplir una instrucción básica en las Fuerzas Armadas Suizas; certificados de buena conducta; tener un título profesional y ser soltero al momento de incorporarse, jurando total fidelidad al Papa.
Los sueldos van entre los €1.500 o $1.800 dólares que equivalen a 1.800 francos suizos que reciben al mes.
El Papa Francisco q.e.p.d, pasa revista a la Guardia Suiza Pontificia. Foto: Reuters.
La paga de un guardia suizo está muy por debajo de lo que gana un profesional suizo,por lo cual este trabajo es realizado por jóvenes creyentes con auténtica vocación de servicio a la Iglesia Católica y al Papa.
Son en total 135 los hombres que forman esta guardia, número que ha bajado por la dificultad para incorporar cada vez nuevos miembros, dado que en Suiza los jóvenes profesionales ganan regularmente mucho más dinero y a que la fe católica ha tenido un enfriamiento en las nuevas generaciones.
La Guardia Suiza Pontificia lleva en su cabeza un yelmo metálico, pluma roja y alabarda en mano. Su vestimenta tiene los colores de librea de la Casa del Papa Julio II, según se dice, un modelo hecho en 1505 y atriuido al artista Miguel Ángel Buonarroti.
Anecdota del Papa Francisco con el guardia que despidió
Una de las anécdotas que deja el Papa Francisco fue la que ocurrió el 4 de diciembre de 2014 cuando un año apenas de haber iniciado su pontificado tomó una drástica decisión, que hasta el momento de la historia actual ningún Papa había tomado, y era que Francisco, el sumo pontífice católico, después de ver la forma como el comandante de la Guardia Suiza trataba a sus subalternos, decidió tomar la decisión de despedirlo, pues entró en directa inconformidad con la manera, demasiado autoritaria, con la que el coronel Daniel Rudolf Anrig, comandante de la Guardia Suiza Pontificia, nombrado por el anterior Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), trataba a su subordinados.