lunes, 28 de julio de 2025

Ballenas atrapan turistas extranjeros en el Pacífico colombiano


Colaboración periodística y fotos de Alonso Moreno Sáenz. Imagen de ballena Yubarta frente a lancha con turistas en el parque nacional natural Uramba Bahía Málaga en el pacífico colombiano.

El hecho que una ballena atrape a un turista en algún lugar de un oceano sería algo que  generaría asombro, estupefacción y hasta escándalo como una  información sensacionalista.

Sin embargo, estó casi que textualmente sucedió en un sitio  privilegiado por el creador con uno de los paisajes más hermosos del planeta Tierra.

La  referencia hace relación al parque nacional natural Uramba  Bahía Málaga en el Pacífico colombiano, en compresión del departamento del Valle del Cauca.


Playa en jurisdicción del parque nacional natural Uramba Bahía Málaga en Buenaventura, Pacífico de Colombia.

Pero para introducirnos en esta historia debemos encontrarnos con Alonso Moreno Sáenz, un viajero con múltiples horas de viaje, acostumbrado a vivir diferentes experiencias, un trotamundo que llegó a esta región para redescubrirla y darla a conocer.

El rastro lleva hasta la Albacora, un pez característico de región litoral, cuyo nombre ha sido adoptado por el punto de encuentro y alojamiento desde donde parte la expedición en las cabañas La Albacora.

Cabañas La Albacora en el corregimiento de Ladrilleros, jurisdicción del distrito de Buenaventura-Valle del Cauca en el Pacífico colombiano.

Las cabañas son una construcción que pareciera hacer parte del conjunto boscoso,reconciliando civilización con naturaleza, verdor selvático con hospitalidad  y calor de hogar en medio del bosque húmedo tropical.
Así es como entre la naturaleza salvajemente irreverente al urbanismo de asfalto y concreto, se destaca una joven mujer rubia venida del viejo continente.

Su nombre es Úrsula, una austriaca que se decidió armar su equipaje con muy pocas cosas pero con muchos deseos para conocer la parte de la  América que muchos en el otro mundo desconocen y han referenciado solamente a través de los medios de difusión que han contado una realidad parcial de lo que es  América Latina.


En medio del grupo Úrsula, a la izquierda de lentes oscuros Alonso Moreno Sáenz y en el otro extremo su pareja acompañante.

Y aquí está Colombia, un país en el que ella pensó fuertemente cuando en un artículo publicado por la revista Forbes se afirmó que era  uno de los países más hermosos del planeta Tierra.

Sin embargo, para ella todavía quedaba difícil de creer luego de haber recorrido todo el continente desde México, Centroamérica y Suramérica, razón por lo que  necesitaba comprobarlo y  por eso fue que decidió venir a corroborar la verdad sobre lo afirmado.


Alonso Moreno Saénz durante su guianza con otros turistas extranjeros.

Y así es como continúa este relato con este viajero y guia, que también conoció el territorio europeo y la mentalidad de su gente. Algo que le ha facilitado entenderse con ellos por medio de su inglés que sabe capotear, junto con otras muchas palabrejas y expresiones en suizo-alemán, en francés,  italiano y demás lenguas de las que algo le ha quedado.

Pero el interés se encuentra en esta ocasión en aquellas criaturas que desde hace tiempo tienen su encanto y misterio, como uno de los seres más imponentes que habitan en los mares, como son las ballenas.

 

Alonso Moreno Sáenz emprende el recorrido en busca de las ballenas Yubarta.

Animales de los que la cinematografía ha construido también sus relatos, algunos espeluznantes, en donde se les ha mostrado como animales fieros y hasta con instintos asesinos,con una capacidad impresionante de  destrucción.

De allí la emoción para emprender este viaje por las agitadas aguas del Pacífico en un vehículo que podría considerarse diferente a las grandes capacidades de un gran buque o navío.
Es una sencilla lancha, tal vez muy frágil cuando se  habla de unos animales de unas dimensiones entre los 16 a 20 metros y un peso entre las 40 y 50 toneladas, algo más grande que una tractomula o gran camión.

Una reacción tremenda la que podría pensarse con el solo salto en el agua de un animal con esas dimensiones, frente a una frágil embarcación.
Pero esto es aventura y por ello es que Alonso Moreno Sáenz emprende su ruta marina con Úrsula y su pareja acompañante para encontrarse con estos mamíferos gigantes.


Viaje en lancha para encontrar a las ballenas Yubarta.

Las ballenas Yubarta o Jorobadas llegan desde el extremo sur en la Patagonia, viajando 8.500 km para huir de las temperaturas gélidas del invierno sureño  y  buscar las cálidas aguas del Pacífico, en donde estos animales de sangre caliente pueden aparearse y dar a luz  a  sus crías.

De esta forma es como comienza el viaje en la lancha, es un momento de expectación, emoción y hasta suspenso para ver aparecer a las ballenas que han  comenzado a llegar desde el mes de mayo.

Sin embargo, la dirección de parques  nacionales naturales de Colombia  solo ha permitido el ingreso en el mes de  julio, debido a que durante los primeros meses ellas se encuentran apareándose y dando a a luz a los  ballenatos,  sus hijos, que tienen una dimensión inicial entre 3 y 5 m.

Esta espera para permitir el avistamiento se toma para preservar a las ballenas y a sus crías.

Continuamos así  el relato y es de esta forma que en medio de esa expectante espera se levanta de una manera majestuosa aquel animal para saltar frente a la frágil embarcación que pareciera no soportar la fuerza de la caída al agua del mamífero gigante.

Sin embargo, algo sorprende, y es que en lugar de sentir una agresión de la criatura, es como si ella misma estuviera frente a sus observadores realizando todo un espectáculo, mostrándose y comunicándose en un diálogo de un ser inteligente que sabe que hay otros seres ante ella apreciándola.


Ballena Yubarta salta frente a turistas que van en lancha pequeña.

Ahí es donde llega la plena emoción porque lo que pudiera parecer un hecho aterrador, al sentir como un monstruo del mar cae sobre una ligera embarcación con sus pasajeros y  tripulantes para acabar con ellos, es evidenciar como si estos estuvieran siendo atendidos por ella con una danza de saludo y gratitud.

Los minutos parecieran eternizarse  al apreciar este fenómeno de esta danza de la ballena, atrapando con su canto y danzar a estos visitantes venidos desde el viejo mundo.


Playa Juan de Dios en el Pacífico colombiano en jurisdicción del parque nacional natural Uramba Bahía Málaga.

Los viajeros definitivamente comprueban que  Colombia  es uno de los países  con una de las mayores biodiversidades del planeta, con  todas las estaciones  climáticas y en el que  se resumen todos los continentes  y  etnias que se  integran  en una biodiversidad y mestizaje cultural  único, dentro una recorrido fascinante que conduce Alonso Moreno Sáenz como anfitrión.

Mayor información de los recorridos para avistar a las ballenas en www.turispacifico.com
.

lunes, 21 de julio de 2025

Colombianos en Londres celebraron 20 de Julio en Latino life festival

Colombianos miembros de la Fundación Catufa que participaron en el Latino life festival. Foto de Gloria García.

Colombianos en Londres celebraron  20 de julio, El Día de la Independencia,  en El Latino life festival“  (Festival de Vida latina), llevado a cabo en la capital inglesa que  se llenó de sabor colombiano y latinoamericano en un gran certamen folclórico  que se cumplió  en El  Parque Walpole,  un parque municipal de 11,3 hectáreas situado en Ealing, Inglaterra.

Colaboración periodística y producción fotográfica de Gloria García.


El evento tuvo una gran concurrencia de público. Foto de Gloria García. 

En el Latino life  participaron la diversidad de los grupos latinos en Uk (Reino Unido), coloreando con sus trajes, música y presentando una exquisita gastronomía.  

Tinkus Puros de Bolivia brilló en el festival, contando con la participación de Gloria García, colombiana que se integró a esta organización folclórica.

Ingleses y europeos que llegaron al evento experimentaron  el sabor en conjunto de una cultura latina.


Latinoamericanos de países mesoamericanos como Honduras (los que aparecen en la imagen)  y México, asistieron. Foto de Gloria García.

Entre las naciones latinas México fue uno de los países que expuso sus raíces que  en conjunto integran una gran comunidad latinoamericana en el exterior.

Las banderas de las naciones latinoamericanas ondearon en el cielo inglés durante el  Latino life festival.

Por parte de los colombianos que celebraron su Día de la Independencia, la Fundación Catufa expuso orgullosamente en Londres su Escuela Colombiana de Danza,Música y Teatro.

Emisoras de latinos en el Reino Unido  con talento colombiano, como Sound Latino Radio, estuvieron  haciendo cubrimiento del evento.Foto de Gloria García.

Ealing, la localidad en donde  tuvo lugar el  “Latino life festival" es un municipio del Gran Londres (Inglaterra) Reino Unido (London Borough of Ealing) localizado en el oeste del mismo, en el área conocida como Londres exterior. Su centro administrativo se encuentra en Ealing Broadway.

Izquierda: Gloria García de traje negro junto a uno de sus compañeros de Tinkus Puros de Bolivia  con su vestuario folclórico y en el extremo derecho  otra de sus compañeras.

Cabe destacar que después del confinamiento forzado por la declaratoria de pandemia en el 2020 este tipo de festivales folclóricos como el Latino life festival comenzaron a tener un gran auge en Londres y en otras localidades del Reino Unido, integrándose diferentes personas venidas de otros paises y radicadas en el territorio británico.

domingo, 20 de julio de 2025

Señor de Milagros visitó Feria de Buga


Stand del Señor de los Milagros en la Feria Nacional Agropecuaria de Guadalajara de Buga-Colombia;  frente al stand el Pbro. Alcides Orozco rector de la Basílica de Buga. Foto Asiip-press

Señor de los Milagros visitó por primera vez el coliseo de exposiciones de la Feria de Buga, haciendo presencia con un stand en el que se realizó la promoción de las Rogativas solemnes que se cumplen en el mes de septiembre de 2025 en la Ciudad Señora de Colombia.

De esta forma es que como  un adelanto a lo que será la salida de la imagen original desde el camarín de la Basílica luego de 7 años, la réplica del Señor de los Milagros salió desde el santuario para llegar hasta el  lugar en donde se realiza el primer evento ferial de los bugueños.

Lo profano se impregnó de santidad, cuando entre el  bullicio, la música y el bailoteo apareció la imagen del crucificado dejando un mensaje que impactó con su silencio frente  al estruendo de los parlantes de sus vecinos de stand, cautivando con la mirada  misericordiosa que desde su cruz ofreció a  quienes se acercaron al lugar de exhibición en el que se ubicó la imagen.

Una presencia que  al parecer, alcanzó a encontrar algunas posiciones que cuestionaban llevar una imagen sacra a un sitio en donde con los licores el espíritu cede ante la carnalidad, dejando a un lado los vestigios de santidad.

Pero  aunque pareciera contradictorio que  el máximo símbolo de sacralidad de los habitantes católicos de Guadalajara de Buga llegara  a un sitio en  donde peligra,especialmente en la noche por  el desenfreno de la sensualidad y los instintos muy humanos, habría que revisar las palabras y acciones del Divino Maestro de Galilea cuando escandalizaba  a las autoridades religiosas judaicas de su época  al reunirse con pecadores, paganos impuros y atreverse a ingresar a lugares vedados para los estrictos cumplidores de la ley mosaica, afirmando como: <Él no había venido a buscar a los buenos  sino a los pecadores>.

Asi es como esta sentencia del carpintero de Nazareth se cumple en uno de los lugares que se pudieran considerar poco dados para encontrarse con lo sagrado y  en el que seguramente  muchos de los que desfilan a  pie por  los pasillos del coliseo Camilo J. Cabal talvez han  podido olvidar hace muchos años visitar un templo y detenerse a hacer un alto en la vida para comprender que la existencia es relativamente breve para quedarse atrapado en las cosas que cuando le toque dejar este plano terreno  nunca se podrá llevar consigo, ya que lo único que le quedará son los acciones con las que ha podido ayudar a otras personas a superar su sufrimiento o a encontrar una oportunidad y  esperanza para seguir viviendo con mayor dignidad.

El paso por el stand del Milagroso  fue así una parada para que cada visitante  que llegó hasta el coliseo de exposicionea en la versión 72 de la Fería Nacional Agropecuaria de Guadalajara de  Buga, mirara desde muy  adentro de sí.