A PONERSE PILAS...Y A RECICLARLAS
                                                                                                                                                                            por: Javier Díaz                                                                                                                          PresidenteANALDEX
 Si bien el tema de las basuras y el reciclaje
 ha estado en la agenda de noticias, vale la pena mirar un frente  que 
con frecuencia se deja a un lado: el de los residuos de aparatos 
eléctricos y electrónicos, o RAEE. Colombia, por ejemplo, es uno de los 
países de mayor crecimiento a nivel mundial en ventas de teléfonos 
móviles y portátiles, y no existe una política gubernamental clara sobre
 qué hacer con estos aparatos una vez expira su vida útil y son 
desechados.
 
 
 En España, por ejemplo, existen los llamados 
"puntos limpios", donde las personas pueden depositar este tipo de 
elementos para su reciclaje. En Colombia desgraciadamente, una parte 
importante termina en rellenos sanitarios, donde eventualmente aportará 
metales pesados a los lixiviados como mercurio, plomo y cadmio, que 
terminarán contaminado el suelo, las fuentes de agua y el aire, 
generando un alto impacto negativo como es el caso del Río Bogotá.
 
 
 Otro peligro enorme consiste en el reciclaje informal de muchos de 
estos elementos, donde personas sin entrenamiento ni procedimiento de 
seguridad alguno, incineran, desarman o raspan materiales reutilizables a
 un costo de salud enorme: gran número de estos recicladores mueren 
prematuramente de graves enfermedades respiratorias y cáncer por inhalar
 los químicos de la quema informal de esta clase de los RAEE. Incluso 
existen mitos urbanos terriblemente perjudiciales, como usar el aceite 
quemado de los transformadores de energía con la creencia errónea de que
 puede curar enfermedades como la artritis...en realidad son altamente 
peligrosos.
 
 
 Afortunadamente existen ya en Colombia algunas
 empresas que se dedican al reciclaje formal de RAEE, que incluso 
exportan algunos residuos a países como Finlandia, pues en Colombia no 
existe la tecnología requerida para su incineración en forma segura. 
Además está clase de labores tienen la ventaja de ser altamente 
intensivas en mano de obra, lo cual garantiza que más de 500 MIL 
familias colombianas puedan derivar su sustento del reciclaje de los 
RAEE.
 
 
 Colombia (y en general Latinoamérica) tiene una 
tradición importante en materia de exportación de residuos -con 
anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, por Buenaventura comenzó la 
exportación de electrodomésticos reciclados con destino al Japón en 
1930. Así que luego de un centenario, ya es hora de que los gobiernos 
nacionales y municipales le pongan mayor cuidado a este tema, y de la 
mano del sector privado realicen más campañas permanente y de gran 
impacto de educación y recolección para el reciclaje de equipos como 
neveras, hornos,estufas, licuadoras, bombillos, baterías, televisores, 
computadores y teléfonos móviles junto con sus cargadores, entre otros. 
La industria del reciclaje en forma técnica y responsable, es una de las
 grandes alternativas que tiene el país para generar empleo y hacer una 
contribución mundial al medio ambiente. En ANALDEX estamos plenamente 
comprometidos con apoyar la formalización de estos procesos, pues somos 
conscientes que la no tecnificación e informalidad en el reciclaje de 
los RAEE puede ser tan irresponsable y dañina como el simple desecho en 
bolsas de plástico a un relleno sanitario.
 
 
 Ya que está de 
moda que los medios de comunicación y la opinión pública pongan los ojos
 sobre los desechos y su tratamiento, vale la pena que le apostemos a 
este tema y que el gobierno nacional se ponga las pilas. Las que están 
viejas y gastadas....habrá que reciclarlas.
 
 
