domingo, 26 de noviembre de 2023

12 latinoamericananas entre las cien mujeres más influyentes del mundo

12 latinoamericananas entre las cien mujeres más influyentes del mundo, aparecen en la lista que entrega la BBC de Londres, presentando los perfiles de las  mujeres que desde  diferentes sectores de la sociedad en Latinoamérica  cumplen una labor destacada.

A continuación entregamos los nombres y la redacción con los argumentos mediante los cuales el medio de comunicación  británico justifica esta elección.

Texto tomado de  BBC Mundo.

Marcela Fernández, Colombia

Guía de expediciones

Marcela Fernández y sus colegas en la ONG Cumbres Blancas crean conciencia sobre el tema de la desaparición de los picos glaciares, destacando que de los 14 glaciares que alguna vez existieron solo quedan seis y están en riesgo.

A través de expediciones científicas y reuniendo un equipo de montañistas, fotógrafos, científicos y artistas, Fernández monitorea cambios en el hielo y desarrolla formas creativas de prevenir la pérdida de glaciares.

Con su proyecto adyacente, "Pazabordo", también viaja a zonas afectadas por la violencia durante el conflicto armado interno de 50 años en Colombia.

Los glaciares me han enseñado a lidiar con el dolor, con la ausencia… Cuando los escuchas sabes que su pérdida es un daño que no podemos deshacer, pero aún podemos contribuir y dejar una huella.

Clara Elizabeth Fragoso Ugarte, México

Camionera

La camionera Clara Elizabeth Fragoso Ugarte ha dedicado 17 años de su vida a una labor notoriamente dominada por hombres, viajando a lo largo de México por algunas de las carreteras más peligrosas de.este país.

Originaria de Durango, Fragoso Ugarte se casó a los 17 años y es madre de cuatro hijos y abuela de siete.

Como 'trailera', como se llama a las camioneras en México, pasa su vida en la carretera entregando mercancías a lo largo del territorio mexicano  y de los  Estados Unidos.

También ayuda a capacitar a conductores jóvenes y tiene como objetivo inspirar a otras mujeres a unirse a este trabajo para lograr la equidad de género en el negocio del transporte de carga pesada.

Camila Pirelli, Paraguay

Atleta olímpica

Aunque su especialidad es el heptatlón, competir en los 100 metros con vallas llevó a Camila Pirelli a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Conocida por su apodo de Pantera Guaraní, Pirelli posee varios récords nacionales de atletismo y es entrenadora deportiva y profesora de inglés.

Pirelli creció en una familia consciente del medio ambiente en un pequeño pueblo de Paraguay, donde ha visto de cerca los impactos del cambio climático.

Ahora es una Campeona EcoAtleta, lo que significa que está comprometida a utilizar su plataforma deportiva para alentar a la gente a hablar sobre el cambio climático y tomar medidas para reducir las emisiones de carbono.

Crecí en un pueblo donde ver animales salvajes era algo cotidiano. Saber que esos animales están sufriendo ahora debido al cambio climático me preocupa y me hace querer ayudar.

Carolina Díaz Pimentel, Perú

Periodista

Cuando finalmente le diagnosticaron autismo pasados sus 20 años, Carolina Díaz Pimentel se preparó un pastel para celebrar el hecho de que ahora sabía que era neurodivergente.

Ahora, con 30 años y "orgullosamente autista", trabaja como periodista especializada en cobertura de neurodivergencia y salud mental.

Díaz también trabaja para eliminar el estigma que a menudo enfrentan las personas con discapacidades psicosociales. Es fundadora de varios proyectos y organizaciones sin fines de lucro que crean conciencia sobre la neurodiversidad: Más que bipolar, la Coalición Neurodivergente Peruana y el Proyecto Atípico.

Es beneficiaria del Pulitzer Center y becaria del Rosalynn Carter.

Christiana Figueres, Costa Rica

Diplomática y negociadora de políticas climáticas.

Cuando las negociaciones se estancaron en la cumbre climática de la ONU en Copenhague en 2009, se llamó a Christiana Figueres para resolver el problema.

Nombrada Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Figueres pasó los siguientes seis años desarrollando un plan para garantizar que las naciones acordaran una estrategia climática compartida.

Gracias en parte a su trabajo, casi 200 partes firmaron el histórico Acuerdo de París de 2015, un tratado internacional que establece el compromiso de mantener el aumento de la temperatura media global "muy por debajo" de 2.0°C por encima de los niveles preindustriales.

Figueres es cofundadora de Global Optimism, una organización que trabaja con empresas para adoptar soluciones climáticas prácticas.

A veces me siento abrumado/a por la tristeza y quedo paralizada por mis emociones, incapaz de actuar. En otras ocasiones, siento enojo y mis emociones me controlan, deseando reaccionar impulsivamente. Pero en los mejores días, utilizo mi dolor y enojo para anclarme en el origen de mis emociones, transformándolas en un compromiso profundo para actuar desde la fuerza, el amor y la alegría anticipada, cocreando el mundo mejor que todos queremos para nuestros hijos y sus descendientes.

Anamaría Font Villarroel, Venezuela

Física de partículas.

Como investigadora en física de partículas, la Profesora Anamaría Font Villarroel se centra en la teoría de supercuerdas, que busca explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales en la naturaleza modelándolas como pequeñas cuerdas de energía vibrantes.

La investigación de Font ha profundizado en la comprensión de las consecuencias de la teoría en lo que respecta a la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también son relevantes para la descripción de agujeros negros y los primeros momentos después del Big Bang.

Anteriormente, recibió el premio de la Fundación Polar en Venezuela y este año fue elegida como laureada para el premio Unesco Mujeres en la Ciencia.

Isabel Farías Meyer, Chile

Activista por la menopausa prematura

Isabel Farías Meyer nunca sospechó que sus ciclos menstruales irregulares fueran un síntoma de algo sospechoso, pero antes de cumplir 18 años le diagnosticaron menopausia temprana o Insuficiencia Ovárica Prematura. Esta condición ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar correctamente y afecta aproximadamente al 1% de las mujeres menores de 40 años.

Las mujeres experimentan síntomas similares a los de la menopausia, pero a una edad muy temprana. Farías ha hablado abiertamente sobre cómo la condición afecta su vida, incluida la convivencia con la osteoporosis.

La periodista de 30 años lanzó la primera red regional para la menopausia prematura en América Latina para compartir información, combatir mitos y crear espacios seguros para las personas que viven con la condición.

Alicia Cahuiya, Ecuador

Activista de los derechos indígenas

Como figura clave en la lucha para proteger la selva amazónica de Ecuador, Alicia Cahuiya logró una gran victoria este año.

En un referéndum histórico en agosto, los ecuatorianos votaron para detener la perforación de nuevos pozos petroleros en el Parque Nacional Yasuní, una decisión que implicará que la compañía estatal de petróleo ponga fin a sus operaciones en una de las regiones más biodiversas del planeta, hogar de poblaciones indígenas no contactadas.

Actualmente, ella es la jefa de la división de mujeres en la Confederación de Pueblos Indígenas de Ecuador.

El cambio climático ha hecho que las cosas sean muy diferentes para nosotros, causando inundaciones que destruyen nuestros cultivos. Cuando el sol está demasiado fuerte y hay sequía, se pierde una gran parte de nuestra comida, lo que nos llena de tristeza, ya que se pierden todos los esfuerzos invertidos en los cultivos.

Fabiola Trejo, México

Psicóloga social

Cuando la psicóloga social Fabiola Trejo comenzó su trayectoria académica hace casi dos décadas, no existía investigación en México que se enfocara en el placer sexual de las mujeres como una cuestión de justicia social.

Trejo allanó el camino con su trabajo, que aborda la desigualdad social, la violencia de género y el poder político del placer sexual, y busca promover la justicia sexual para las mujeres.

Ella argumenta que algunas desigualdades hacen que las mujeres sean más vulnerables sexualmente. A través de conferencias, investigaciones científicas y talleres prácticos, ayuda a las personas a explorar el placer, los orgasmos y la masturbación de maneras que superan estos problemas.

Su trabajo tiene eco en América Latina y las comunidades de habla hispana, donde los temas relacionados con la salud y la sexualidad femeninas siguen siendo tabú.


Sonia Guajajara, Brasil

Ministra de Estado

Sonia Guajajara, una figura destacada en el floreciente movimiento de derechos indígenas en Brasil, se convirtió en 2023 en la primera ministra de los pueblos originarios de su país. Su nombramiento fue aclamado como un hito por el recién elegido Presidente Lula da Silva.

Sonia Guajajara prometió hacer de la lucha contra los delitos ambientales una de sus principales prioridades.

Guajajara nació de padres analfabetos en Araribóia, en la región amazónica, donde pudo observar de forma directa la devastación que el cambio climático puede causar en un ecosistema.

Dejó su hogar para estudiar literatura, trabajó como enfermera y maestra, y comenzó una carrera en el activismo. En 2022, se convirtió en la primera congresista indígena en la historia del estado de São Paulo.

Es necesario reflexionar sobre cómo promover la justicia climática y combatir el racismo ambiental, porque quienes mejor pueden proteger el medio ambiente son los primeros y más afectados por su destrucción. Nosotros, los pueblos indígenas, somos los verdaderos guardianes de la biodiversidad y la vida.

Andreza Delgado, Brasil

Curadora y gestora cultural

Con miras a llevar la experiencia de asistir a una convención de cómics a personas que viven en barrios más pobres en las afueras de Sao Paulo, Andreza Delgado ayudó a lanzar PerifaCon.

El evento gratuito se centra en autores de cómics, artistas y otros colaboradores de las favelas brasileñas, que suelen ser pasados por alto como consumidores o creadores culturales.

Con cómics, videojuegos, conciertos y otras características de la "cultura geek", la tercera edición de PerifaCon tuvo lugar en 2023, con una asistencia de más de 15.000 personas.

Utilizando sus plataformas como Youtuber y podcaster, Delgado ha sido firme en su defensa de democratizar el acceso a la cultura en Brasil, centrándose especialmente en el trabajo de artistas negros.

 

Lala Pasquinelli, Argentina

Artista

"Mujeres que no fueron tapa" (de una revista) es una idea original de la artista Lala Pasquinelli, fundada en 2015 para cuestionar los estereotipos de belleza y la representación de las mujeres en los medios de comunicación y la cultura popular.

El proyecto está detrás de campañas virales que invitan a las mujeres a reevaluar la narrativa en torno a sus cuerpos, abordando cuestiones como el envejecimiento y las dietas. Su reciente llamado a la acción #HermanaSoltaLaPanza destacó historias reales de personas de todas las formas y tamaños.

Como abogada, poetisa, lesbiana y activista feminista, Pasquinelli trabaja para desmantelar los ideales de belleza femenina homogéneos que, según ella, son "clasistas, sexistas y racistas", y que alimentan aún más la desigualdad de género.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Los hábitos que alargan la vida para los japoneses


Jóvenes  japoneses. Foto agencia EFE.

Los hábitos que alargan la vida para los japoneses son una serie de prácticas que para esta cultura milenaria tienen un efecto que  demuestra  el aumento de la longevidad de la personas y la disminución del envejecimiento.

De acuerdo a datos estadísticos entregados por las Naciones Unidas, la isla japonesa  de Okinawa es uno de los lugares del planeta en el que viven la mayor cantidad de personas que sobrepasan la barrera de los 100 años de edad, albergando la proporción más elevada de centenarios del mundo, con aproximadamente 5 por cada 50.100 personas.

Entre estos hábitos se pueden  enumerar los siguientes:


Nunca llenar completamente el estómago de comida

Comer hasta saciarse totalmente es algo que al parecer se evita dentro de la cultura japonesa, de allí que una de los hábitos recomendados para alargar la vida sea comer moderadamente, evitando los excesos y dejando en el estómago un lugar para algo más, nunca llegando al 100.

Beber té

El té es una bebida muy vinculada con las tradición japonesa y tomarlo se convierte casi como un ritual, siendo el té verde y el matcha  los más populares. Algo que se comparte en cierta forma con culturas como la inglesa que adoptó esta práctica, se podría decir, como una influencia que le llegó de la India y de los pueblos orientales con los que tuvo muchas relaciones a partir de la expansión del imperio británico que llegó a consolidar su dominación  colonial en el siglo XIX y parte del XX.

De acuerdo a datos de  la Global Japonese Tea Association, "muchas personas en territorio japonés toman té durante la comida o bien cuando quieren relajarse". Es decir, en Japón se toma té todo el día y eso tiene muchos beneficios para la salud.

Varios especialistas en salud y nutrición le atribuyen al té una serie de  propiedades para la prevención de enfermedades como la arterosclerosis (endurecimiento y estrechamiento de las arterias); además de  su utilidad para  la  disminuición de  los niveles de colesterol y de azúcar en sangre; la  reducción  del riesgo de infarto; el  control de  la hipertensión; la protección contra el cáncer, la prevención de la osteoporosis (pérdida de calcio en huesos) y el  retraso del envejecimiento.

El ejercicio físico  está en su vida cotidiana 

La noción del ejercicio físico en Japón dista un poco de la cultura que se ha propagado en los países occidentales, en donde hacer ejercicio se convierte en una rutina de un tiempo dedicado al gimnasio con una práctica intensa.

La diferencia aquí para los japoneses es que para ellos terminar extenuado durante una o dos horas de intenso ejercicio resulta  inutil si durante el resto del tiempo se vive de una forma estresada, sometiendo al cerebro y a todo el  organismo a unas fuertes cargas de tensión por el trabajo y las preocupaciones.

Asi es que para el japonés más importante que dedicar una hora a un  ejercicio  extenuante dentro de un gimnasio, lo fundamental es poder dedicar un tiempo constante para realizar actividades físicas moderadas o de baja intensidad, como caminar a diario, el yoga o los estiramientos.

Montar en bicicleta, también, es una de sus prácticas favoritas. Asi mismo en  las escuelas y oficinas se hacen en  las mañanas ejercicios suaves y distendidos que buscan mayor amplitud en el movimiento. 

Se puede tener una rutina de una hora diaria en la  semana de intensos ejercicios, pero si la mayoría del tiempo se lleva una  vida sedentaria y solo se  hace  deporte o ejercicio algunos días  por semana, se continua teniendo una vida estática  el 98% del tiempo (165 horas de 168 horas semanales).

La clave está es variar como cada uno se mueve  a lo largo del día,  creando hábitos diarios que tengan  un impacto más permanente  en la salud. 

Dar las gracias

Hay un efecto especial que se produce cuando se agradece, siendo algo que genera un estado de liberación interior que descarga una serie de tensiones al interior de la persona.

El orgullo impide reconocer la necesidad de agradecer y priva a la persona de experimentar el sentimiento de gratitud con el creador,  la vida, y con los demás.

En este sentido, cuando se agradece, se reconoce que hay motivos para sentir la felicidad se haber sido premiado con el favor  de otro ser humano o del dador de la vida.

Por eso cuando se agradece,(hasta lo más simples detalles) se está tomando un antítodoto contra la tristeza y la amargura que imposibilita descubrir que hay muchos más motivos para agradecer lo que se tiene, empezando por la vida.

Aquí los japoneses tienen otra de las llaves que abre la puerta hacia una vida más longeva.

Según una máxima atribuida al filósofo chino Lao Tse: "La gratitud es la memoria del corazón".

lunes, 13 de noviembre de 2023

Estatuas toman vida en Guadalajara de Buga

En medio Ricardo Palacios, director del proyecto, extremo. izquierdo Wilson Bejarano, maquillador. Foto.Asiip-Press.

Estatuas toman vida en Guadalajara de Buga, expresando muchas  de las cosas guardadas y hasta olvidades por las nuevas generaciones.

En esta oportunidad fue la avenida  Alejandro Cabal Pombo en la pazoleta Nuestra Señora de Lourdes frente a la basílica del Señor de los Milagros de Guadalajara de Buga-Valle-Colombia, en donde ante cientos de visitantes se cumplió la tercera versión de un evento en el que las estatuas humanas se convierten en el centro de atención de las personas que pueden apreciar con gran maestría como seres humanos se transforman  en estatuas inmóviles que proyectan historias, leyendas y realidades que para muchos han sido olvidadas o pasan por alto ante el vertiginoso discurrir de los acontecimientos actuales.

De esta manera es como el colectivo de artistas que se ha denominado "Simbiosis Escénica y Teatral" viene adelantando esta labor bajo la dirección de Ricardo Palacios, gestor, creador cultural, actor de teatro y televisión, quien desde hace 32 años lleva una vida activa en el mundo de las artes.

Para  esta tercera versión el nombre escogido fue la  "Caverna de los Sueños Olvidados" pudiendo apreciar una serie de personajes que representan la identidad cultural de esta región de Colombia y particularmente de la ciudad de Guadalajara de Buga, mostrando  la estatua viva de la  señora que presenta el típico pandebono, la mujer indígena que se encontró la imagen del Cristo Milagroso en las aguas del río tutelar de esta ciudad,el hombre con la paila  que sirve para  preparar el tradicional dulce de manjarblanco,   el cortero de caña de azúcar y uno de los hombres más insignes de las letras de esta localidad  como lo fue el escritor y poeta Cornelio Hispano.

Por su parte  el trabajo del maquillaje y vestuario es  una labor especial y requiere también de conocimiento e ingenio, de allí que sea vital la persona que está encargada de caracterizar cada uno de estos personajes como  es Wilson Bejarano, otro artista bugueño que  ha dedicado buena parte de su vida al arte del maquillaje, a  la creación de vestuarios y a la promoción de la cultura popular, siendo una de las personas que ha liderado otro  de los eventos que también ha sido representativo como es el desfile de bicicletas antiguas que se realiza cada año en esta localidad para el período de  su feria exposición agrícola y ganadera.

Él, también habla con mucha satisfacción de su participación en este colectivo cultural, enfatizando  el gran impulso que le ha dado al reconocimiento de la bicicleta, refiriéndose aquí   el monumento que se le hizo a este vehículo en el parque Bio Saludable El Vergel de esta ciudad. 

El año anterior el tema del festival de estatuas humanas  fue el medio ambiente y en esta ocasión la temática se dedicó al patrimonio inmaterial de la Ciudad Señora, con representaciones de estatuas que estuvieron  a cargo de Diana Yusti,creadora y gestora cultural en el área musical y excénica,  William  Huertas cantautor y baladista, María Eunice Pérez, cantante que personificó a la indígena que se encontró el Cristo Milagroso, Aldemar Jaramillo (Gersiano el poeta de América), poeta, declamador y dramaturgo y el  cantante Rubén Noreña, intérprete de música de recuerdo.

De esta forma es que Ricardo Palacios director  general del evento,  espera que, contando con el apoyo del gobierno municipal, departamental y nacional, próximamente  se pueda llevar este evento al ámbito  internacional, consiguiendo la participación de artistas de otros países invitados.

lunes, 6 de noviembre de 2023

El vegetal que desde la antigüedad retrasa el envejecimiento



Imagen de varios tipos de calabazas o ahuyamas.Foto tomada de www.biodiversidad.gob.mx  

El vegetal que desde la antigüedad retrasa el envejecimiento  hace parte de los frutos de la tierra que en  el pasado han tenido una consideración especial por parte de las diferentes culturas.

Es el caso de uno de los vegetales que se dice estuvo en gran estimación desde la época de Moisés en donde era muy apetecido, pues se le otorgaban propiedades para retardar el envejecimiento y rejuvenecer. 

La referencia aquí se hace al fruto conocido como la calabaza o ahuyama(en países como Colombia).

La calabaza o ahuyama  es rica en  vitaminas, calcio, potasio y magnesio.

Según expertos de la Federación Española de Nutrición (FEN) la calabaza data de la época de Moisés, y era un alimento popular entre los hebreos y pueblos del medio,  lejano oriente, norte de Africa y hasta en América, encontrándose  antes de la era cristiana vestigios de estos cultivos en Egipto, China  y en tumbas incas.

Los nutricionistas recomiendan incorporar la ahuyama o calabaza  en la alimentación, siendo una  fuente de vitamina C, proteínas y carotenoides,  generando un bajo aporte de grasas y calorías.

De acuerdo a lo afirmado por los especialistas en alimentación, conuna porción de 200 gramos cada persona  cubre un 31% de la dosis recomendada por día, destacándose que su contenido de  luteína, criptoxantina, carotenos y   zeazantina se transforma en vitamina A en el organismo.

Para cardiólogos españoles por su alto contenido de fibra hidrato de carbono y potasio, produce un efecto laxante y genera saciedad. 

Asi mismo, según especialistas en nutrición, entre sus bondades se encuentra su  contenido de calcio, magnesio y especialmente el betacaroteno que tiene y que  le da  su color anaranjado,  siendo un antioxidante natural que ayuda a eliminar toxinas, previniendo el envejecimiento celular y la aparición del cáncer.

Entre otras ventajas que brinda para la canasta familiar está el que puede conseguirse a un precio relativamente económico durante todo el año.

viernes, 3 de noviembre de 2023

¿Cuándo los árabes se hicieron enemigos de los israelitas?

Manifestantes palestinos increpan a soldados israelíes. Foto de Raneen Sawafta/Agencia Reuters 2021. 

¿Cuándo los árabes se hicieron enemigos de los israelitas?, es una pregunta que se formula  en este momento en donde se vive uno de los más algidos instantes del conflicto entre arabes palestinos y el Estado de Israel.

Para conocer las raíces del fenómeno hay que remontarse al origen de estos dos pueblos que tienen un tronco común,  viniendo de un mismo padre biológico como lo fue el patriarca Abraham, quien al encontrar que la promesa hecha por Dios de tener un hijo en su ancianidad con su esposa Sara se demoraba demasiado, se precipitó y con el consentimiento de su esposa  buscó  un hijo con otra mujer de nombre Agar, una egipcia que le servía en condición de esclava.

De esta manera es como nació Ismael, pero  finalmente Abraham vio cumplida la promesa de Yavé con el nacimiento de su hijo, al que puso por nombre  Isaac.

Ante la demanda de su esposa Sara, Abraham debió exigirle a Agar que junto con su hijo se marchara de su campamento, debiendo salir al desierto en donde el socorro de Dios le llegó recibiendo de parte  de Él la promesa que su hijo daría origen a  otro gran pueblo,  que resultó  ser el pueblo Árabe.

Estos  acontecimientos son  descritos en el libro del Génesis que hace parte tanto de la Biblia cristiana como también de la Torá judía.

De hecho los árabes convivieron durante cientos de años con los judíos y hasta llegaron en ocasiones a mezclarse con ellos,  luego de los exilios forzados que tuvieron de su territorio los israelitas, tras guerras e invasiones como la  de los babilonios  que con su rey Nabucodonosor  atacaron  Jerusalén, destruyendo el templo y deportando a babilonia en condición de esclavitud a buena parte de la población, hechos que condujeron   a la desintegración de israel como un  reino, esplendoroso, quedando reductos de comunidades en estos antiguos territorios. Todo se produjo   luego de la muerte del rey Salomón en donde el antiguo territorio del reino de Israel  se dividió  en dos: Judá e Israel, dando origen a otras comunidades como  fue la de los samaritanos, ubicados en Samaría(nuevo israel dividido de Judá), y cuyos habitantes fueron posteriormente segregados por los judíos ortodoxos que no los reconocían como legítimos practicantes de la religión judía y herederos de las promesas de Dios.


Imagen actual de comunidad de samaritanos, quienes nunca dejaron esta tierra y hoy son una pequeña minoría.Foto tomada de israeldesdeadentro.com

Con la llegada del imperio romano que impuso a la fuerza su dominio sobre esta región del medio oriente, estos territorios formaron parte de lo que se denominó  como "Palestina" que incluía a la capital religiosa Jerusalén en donde estaba el Templo que congregaba a los judios, pero también Samaría, en donde estaban las comunidades que se habían mezclado y que enfrentándose a los judíos tradicionales se negaban a reconocer a Jerusalén como centro de adoración a Dios, teniendo ellos su templo en el monte  Gerizim, por lo que eran fuertemente rechazados por las autoridades religiosas judías, siendo vistos como herejes.

En el año 70 de la era cristiana con la invasión de Jerusalén y destrucción de su templo por parte de las legiones romanas comandadas por Tito hijo del emperador Vespasiano, se produjo la gran diáspora que llevo a que gran parte de los judíos abandonaran su territorio regándose  especialmente por toda Europa.

Sin embargo,  hubo muchos que no se fueron y  varios terminaron convirtiéndose a la fe cristiana,  posteriormente buena parte de los habitantes que allí quedaron, de diferentes comunidades,   adoptaron la   fe musulmana con la invasión de los pueblos creyentes en el Islam. 

Hasta allí el conflicto entre judíos y árabes era inexistente.

A mediados del siglo XIX, el territorio que hoy constituye el Estado de Israel  formaba parte del Imperio turco otomano y estaba poblado principalmente por árabes musulmanes (algunos de ellos, beduinos), árabes cristianos, así como judíos y otros grupos minoritarios.

La población judía se fue incrementando gradualmente  por la  inmigración producida por numerosos pogromos acaecidos en diferentes puntos de Europa del Este y el norte de África.

La cuestión  es que junto a las comunidades judías religiosas tradicionales, en la segunda mitad del siglo XIX se  dio un nuevo  inmigrante judío, que era secular y socialista y que intentaba reclamar la tierra trabajándola. Asi  surgieron comunidades agrícolas  como Mikveh Israel en 1870, Petaj Tikva en 1878, Rishon LeZion en 1882.

Los nuevos asentamientos judíos  se constituyeron en comunidades agrícolas de carácter colectivista que formaron los llamados kibuts,  que a su vez fueron celulas fundamentales para la formación del nuevo Estado de Israel, para ellos dentro de  la tierra  prometida desde Moisés. Imagen de Kibut. Foto tomada de www.pikiwiki.org.il

Culminando  el siglo 19 , León Pinsker y Theodor Herzl tomaron la iniciativa de buscar el apoyo internacional para lograr una patria judía en Palestina, si bien ninguno de los dos consideraba a Palestina como la única región para el estado judío. 

En 1897 se llevó a cabo el Primer Congreso sionista en donde se proclamó la decisión de establecer una patria para el pueblo judío en Eretz Israel.

Hasta aquí la confrontación entre estos dos pueblos no existía hasta que llegó la I Guerra Mundial (1914-1918) y estando en disputa este territorio entre el imperio turco otomano y el  británico, los británicos consigueron el apoyo de los pueblos árabes que habitaban allí, bajo la promesa que ganando la guerra se les reconocería su independencia, con el derecho a la posesión de la tierra a  las comunidades de lengua árabe y fe musulmana.

Pero el gobierno del Reino Unido que estaba en pugna contra los otomanos  por este territorio, antes de  de ratificar lo acordado con los pueblos árabes, en convenio con los representantes de las potencias aliadas el 2 de noviembre de 1917 firmó una declaración respaldando el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo judío en  Palestina.

Texto de la carta en inglés dirigida por el ministro de relaciones exteriores británico Arthur Balfour al banquero judío Lionel Walter Rothschild.

El documento fue conocido como la declaración Balfour, dado que fue sellada en una carta del ministro de Relaciones Exteriores británico Arthur Balfour, dirigida al barón Lionel Walter Rothschild, acaudalado banquero, líder de la comunidad judía en el Reino Unido,  gran promotor del sionismo, quien también apoyo los nuevos asentamientos de judíos en este territorio.

Arthur Balfour ministro de relaciones exteriores británico.  Foto tomada de BBC.

Al parecer los británicos intentaron congraciarse con los poderosos capitalistas judíos de los EEUU pro sionistas, quienes incidirian en el ingreso de la potencia americana a la gran guerra, con una participación que fue decisiva, sobre todo con el apoyo en recursos,  armas y logística, para enfrentar con éxito el final de la guerra.

Lionel Walter Rothschild, promotor de la instalación del Estado de Israel. Foto tomada  de BBC.

Millares de judíos llegaron  en masa a Palestina pero ante las enconadas  protestas de los pobladores palestinos árabes, el gobierno  británico de ocupación  empezó  a ejercer un severo control sobre esta migración.

Pero vendría luego la Segunda Guerra Mundial (1938 -1945) y el Holocausto con el genocidio de 6 millones de judíos, hecho que vino a presionar con mayor fuerza la aceptación de la creación de un nuevo Estado judío.

Desde 1922, los mandatarios líderes de las potencias  habían autorizado la creación de la Agencia Nacional Judía, que desde ese momento pasó a ser el principio de un verdadero Estado, en tales condiciones, el flujo inmigratorio fue en ascenso hasta 1939 cuando el Reino Unido impuso una restricción casi total a dichas inmigraciones.

De esta forma la  inmigración de judíos  a este territorio aumentó desde 1930 por la difícil situación política y económica en Europa y la persecución de los nazis en Alemania.

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945 y  al amparo de las organizaciones pro-Estado de Israel se produjo una migración masiva organizada; además, aparecieron grupos armados formados por judíos (como el Leji y el Irgún),  que atacaron la ocupación británica con diferentes actos violentos.

De esta forma, ante la imposibilidad de resolver un problema cada vez más complejo, el Reino Unido recurrió a las Naciones Unidas, que, en la reunión de 29 de noviembre de 1947, decidió  la partición de Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, quedando Jerusalén bajo la administración de las Naciones Unidas.

La mayoría de los judíos en Palestina aceptaron esta decisión, pero  los árabes la rechazaron por completo.

Mapa del territorio dividido con las zonas demarcadas de los palestinos y el territorio que ocupa el Estado de Israel.

Al mismo tiempo los británicos anunciaron su intención de retirarse de Palestina. Aquí se inició la violencia entre las comunidades judías y árabes, tomando forma  de guerra civil. 

Los judíos al plantear  declarar un Estado independiente, tuvieron el rechazo de  los árabes.

Las fuerzas británicas  desocuparon finalmente  el territorio el 14 de mayo de 1948, fecha en la que los judíos liderados por David Ben-Gurión, declararon en Tel Aviv la creación del  Estado de Israel, de acuerdo al plan previsto por las Naciones Unidas.

Desde aquí en adelante arranca  el gran conflicto que enfrenta a israelitas y árabes palestinos.