viernes, 4 de agosto de 2023

Niños y niñas de Colombia estarán más cerca del espacio


Estación Espacial  Internacional. Foto: NASA.

Niños y niñas de Colombia estarán más cerca del espacio para formarse como científicos y entrar en el mundo aero espacial;  hecho que comenzaría a hacerse realidad  luego de  la implementación del programa NASA GLOBE, siendo este uno de los compromisos que se adquirió en el diálogo sostenido entre los Estados Unidos y Colombia.

El programa de la  Dirección de Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)  para el desarrollo de vocaciones científicas en niños, jóvenes y adolescentes, se  cumplirá  en diferentes instituciones educativas en el territorio colombiano.

La vinculación de Colombia con este programa le apostaría a darle un salto cuántico al descubrimiento de talentos científicos desde tempranas edades, haciendo  además que este país suramericano empiece a mirar con mayor interés hacia el espacio.

El desafío es grande, esperando que vaya mas allá de los anuncios y se concrete en la  priorización de  recursos para la investigación y los semilleros  científicos, que poco  han sido apoyados en la mayoría de las  instituciones educativas, relegándose al respaldo de algunas  fundaciones empresariales que en el  pasado  han destinado ciertos recursos para la promoción de la ciencia.

En este orden de ideas se recuerdan casos como el ocurrido con la empresa Grasas S.A. que bajo la orientación del líder empresarial Jorge Durán, hace algunas décadas atrás, auspició en el Valle del Cauca la Fundación Cevoc con sede en la ciudad de Guadalajara de Buga, en donde se tuvo uno de los primeros telescopios y sitio para el fomento de las investigaciones en ciencias naturales y tecnología, iniciativa que desapareció ante la falta de respaldo económico, tanto del sector empresarial como del Estado.

Izq. El presidente colombiano Gustavo Petro junto al director de la NASA Bill Nelson. Foto de presidencia de Colombia.

De la anterior experiencia se rescata la creación de la Casa de la Ciencia, iniciativa que ha obtenido  varios reconocimientos nacionales e internacionales, constituida por el investigador Óscar Amaya, quien fuera el último coirdinador científico que tuvo  Cenvoc.

Las ventajas de Colombia en el espacio

Colombia tiene la ventaja de ser uno de los pocos países ubicados sobre la línea ecuatorial que cuenta con órbita geoestacionaria, la cual  es un tipo particular de órbita geosincrónica u órbita geosíncrona  en el plano ecuatorial,  una órbita circular a 35 786 kilómetros de distancia de la superficie de la Tierra (a 42 164 km del centro de la Tierra), sobre el ecuador, y orbitando en el mismo sentido que la rotación de la Tierra, siendo  la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales de comunicación y de televisión.

Junto con Colombia, Ecuador y Brasil en Suramérica, en África, Gabón, Congo, Kenia, Somalia, Uganda y Zaire, mientras que en Asia Indonesia, forman el grupo exclusivo de los diez países que gozan de este privilegio, que ha intentado hacer valer Colombia, estudiando años atrás la incorpación de la órbita geoestacionaria al espacio ultraterrestre de la nación y, buscando la conformación de una asociación de países  con la decena de naciones que gozan de esta ventaja de la que se usufructan grandes compañías de telecomunicaciones y otros países desarrollados.

Satélite en la órbita terrestre. Foto : NASA.

De acuerdo a lo expresado por la ministra  de Ciencias,  Tecnología e Innovación   Yesenia Olaya,con la NASA se  estará además  trabajando en un acuerdo con una hoja de ruta para fomentar la participación científica en proyectos en materia de desarrollo de tecnologías espaciales y  de otras tecnologías que puedan contribuir a mitigar las consecuencias del cambio climático.

Asi mismo, se establecería un sistema permanente de monitoreo satelital de la selva del Amazonas para poder detectar alertas tempranas de deforestación en los territorios.

En este sentido hay una gran expectativa frente al nuevo paradigma  de la investigación aeroespacial en el que Colombia ha estado rezagada junto con  la mayoría de los países de su vecindario, luego de la reunión que tuvieron en Bogotá  el Presidente Gustavo Petro y el Director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson.

Los colombianos en la Nasa

Colombia firmó en el  2022 el  Acuerdo Artemis, que busca desarrollar las ciencias del espacio en el país, a partir de la cooperación científica, el desarrollo de tecnologías espaciales y su impacto en temas medioambientales.

Vale anotar que dentro de las personas que han dado un aporte importante a la NASA con su talento, figuran los nombres de varios colombianos, entre los que se encuentran:

1. Rodolfo Llinás Riascos

Nació en Bogotá en 1934. Tras graduarse como médico en la Universidad Javeriana, estudió Neurociencias en Estados Unidos y Neurofisiología en Australia. Reconocido como una autoridad mundial en el tema del cerebelo, ha sido director del Departamento de Fisiología y Neurociencias de la Universidad de Nueva York. Fue el director científico de la misión Neurolab, de la NASA, que en 1998 estudió el comportamiento del cerebro y el sistema nervioso en gravedad cero.

2. Luis Enrique Rodríguez

Nacido en La Dorada (Caldas). Se encuentra radicado desde muy joven en Estados Unidos. Su propuesta de un microprocesador para estudiar el efecto de la microgravedad en el cuerpo humano lo llevó a vincularse a la NASA, donde tuvo a su cargo la seguridad técnica de los experimentos de las misiones espaciales.

3. Diana Trujillo

Caleña. Estudió Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeroespacial y Biomecánica en las universidades de Florida y de Maryland. En esta última participó en investigaciones para detectar fugas de hidrógeno en los vehículos espaciales y en un instrumento para hacer imágenes en altísima definición del cáncer de seno. Admitida en la Academia de la NASA a los 23 años, empezó su entrenamiento como astronauta. Hizo parte del equipo que trabajó en el diseño de un robot para ser enviado a Saturno.

4. Adriana Ocampo

Nació en Barranquilla. Se graduó en Geología Planetaria e hizo parte del equipo que descubrió en la península de Yucatán el impacto que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Actualmente, trabaja en la posibilidad de enviar robots a Júpiter en 2016 y humanos en 2020.

5. César Augusto Ocampo Rodríguez

Nacido en Armenia en 1968. Es ingeniero aeroespacial de la Universidad de Kansas con un doctorado en Astrodinámica de la Universidad de Colorado. Actualmente trabaja como profesor asociado de la Universidad de Texas e investigador de la NASA. Fue director científico del primer satélite colombiano, desarrollado en Bogotá por la Universidad Sergio Arboleda, que fue puesto en órbita en abril de 2007. En la Agencia trabaja en sistemas para optimizar las trayectorias de naves espaciales.

6. Nicole Jordan

Bogotana. Tras estudiar Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Calpoli se integró al equipo de NASA Ames, en Palo Alto (California), donde trabajó en diseño de aviones y en su entrenamiento para ser astronauta. Desde 1994 participa en el Lunar Lander Challenge -de la X Prize Foundation-, un proyecto lunar privado desarrollado en coordinación con la Agencia.

7. Iván Ramírez Atehortúa

Nació en Bogotá. Es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, con posgrados en Ingeniería Aeroespac2ial y Astronomía en Estados Unidos. La NASA le otorgó la Estrella al Mérito por sus contribuciones a la seguridad del orbitador. Está a cargo de los sistemas de propulsión de transbordadores en la división de exploración espacial de Boeing, en Houston.

8. David Ardila

Nació en Bogotá en 1969. Es físico de la Universidad de los Andes con un doctorado en astrofísica de la Universidad de Berkeley. Hace parte del equipo que opera el sofisticado telescopio infrarrojo Spitzer de la NASA, puesto en órbita en el año 2003.

9. Jaime Forero

Nació en Bogotá en 1951. Este ingeniero mecánico trabaja desde 1996 en la Oficina de Astronautas de la NASA, encargada de verificar que todo funcione correctamente en el transbordador.

10. Raúl Cuero

Nació en Buenaventura en 1948. Biólogo e inventor con nueve patentes a su haber, entre ellas una relacionada con el uso de un compuesto similar al suelo marciano para filtrar elementos metálicos y radiactivos contaminantes. Lidera un programa mundial de investigación para estudiantes de bachillerato. En 2003 ganó el premio de Tecnología de la NASA.

11. Brenda Isaza

Caleña. A los 11 años llegó a Florida. La destrucción del Challenger la motivó a estudiar Ingeniería Aeroespacial y a vincularse a la NASA. Trabaja para el contratista Boeing en el Centro Espacial Kennedy con simulaciones en tercera dimensión para el transbordador Atlantis. Tiene, además, la misión de verificar el ensamblaje y el procesamiento de la carga lanzada a bordo de esa nave.

12. Rosendo Naranjo.

Nació en Cali. Fue uno de los que colaboró con la creación y diseño de los transbordadores. Estudió inglés en Estados Unidos e hizo parte de la Armada de ese país. Tras su retiro de la institución militar, se especializó en Ingeniería Aeroespacial y se vinculó a la NASA. Ha colaborado en proyectos como el transbordador y su acoplamiento con la estación espacial rusa Mir, y en la Estación Espacial Internacional

13. Fernando Peralta. 

Ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, especializado en Astrodinámica en la Universidad de Texas. Tras ser admitido en la NASA, trabajó en la sonda Cassini y luego en un estudio que detectó la antigua presencia de agua en la superficie de Marte. Actualmente, es el científico encargado de trazar las rutas de algunas naves interplanetarias dentro del Jet Propulsion Laboratory.

14. Edbertho Leal.

Nació en 1952 y es oriundo de Macaravita (Santander). Estudió Física en la Universidad Nacional, donde empezó a destacarse como inventor. Tiene una maestría en Física de Plasma y un doctorado en Ingeniería Nuclear. Ha desarrollado máquinas de plasma capaces de alcanzar varios millones de grados, las que se han empleado para probar los materiales de la NASA. Participó en el diseño de la Estación Espacial Internacional y fue presidente de la American Nuclear Society. Ha publicado unos 200 artículos científicos.

15. Adriana Ocampo.

Nació en Barranquilla. Se graduó en Geología Planetaria e hizo parte del equipo que descubrió en la península de Yucatán el impacto que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Actualmente, trabaja en la posibilidad de enviar robots a Júpiter en 2016 y humanos en 202

16. Fernando Ruiz

Educador colombiano, docente directivo de Oakland Colegio Campestre, institución pionera  año lidera el grupoInOMN (International Observe The Moon – Colombia), también en ese año fundó el Club NASA, a través del cual estudiantes se interesan en Ciencia Espacial a través de la plataforma transcurricular del Programa STEM / STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics, por sus siglas en inglés).

En el año 2011 a través suyo se vinculó Colombia al Programa United Space School de la Fundación Internacional para la Educación Espacial FISE (Foundation for International Space Education).

17.Fernando González Builes

Antioqueño de nacimiento. Ingeniero e investigador  de  Boeing Company de la Nasa, analista e integrador de sistemas en la Estación Espacial Internacional, con  más de 20 años trabajando con la Nasa en el negocio aeroespacial, se graduó con honores en 1996 en el Instituto de Tecnología de New Jersey, ha tenido logros importantes en su carrera laboral, que permitieron avances para el mejoramientos de procesos científicos para los vuelos espaciales.

18. George Zamka Pérez.

Estadounidense de origen colombiano por línea materna, es matemático, ingeniero, piloto de pruebas y astronauta. En octubre de 2007, a los 45 años, tuvo la oportunidad de pilotar el transbordador Discovery en un viaje de 15 días. A su regreso a la Tierra visitó Bogotá, donde le entregó al presidente Álvaro Uribe una pequeña bandera de Colombia que

Como anecdota cabe recordar  que en  la historia de los viajes espaciales  con unos paños colombianos, fabricados en Usaquén, se forró la cabina de la primera nave tripulada que realizó un alunizaje, el Apolo 11. TEXTILES HUATAY,  que fue escogido por la NASA.