Stand del Señor de los Milagros en la Feria Nacional Agropecuaria de Guadalajara de Buga-Colombia; frente al stand el Pbro. Alcides Orozco rector de la Basílica de Buga. Foto Asiip-press
Señor de los Milagros visitó por primera vez el coliseo de exposiciones de la Feria de Buga, haciendo presencia con un stand en el que se realizó la promoción de las Rogativas solemnes que se cumplen en el mes de septiembre de 2025 en la Ciudad Señora de Colombia.
De esta forma es que como un adelanto a lo que será la salida de la imagen original desde el camarín de la Basílica luego de 7 años, la réplica del Señor de los Milagros salió desde el santuario para llegar hasta el lugar en donde se realiza el primer evento ferial de los bugueños.
Lo profano se impregnó de santidad, cuando entre el bullicio, la música y el bailoteo apareció la imagen del crucificado dejando un mensaje que impactó con su silencio frente al estruendo de los parlantes de sus vecinos de stand, cautivando con la mirada misericordiosa que desde su cruz ofreció a quienes se acercaron al lugar de exhibición en el que se ubicó la imagen.
Una presencia que al parecer, alcanzó a encontrar algunas posiciones que cuestionaban llevar una imagen sacra a un sitio en donde con los licores el espíritu cede ante la carnalidad, dejando a un lado los vestigios de santidad.
Pero aunque pareciera contradictorio que el máximo símbolo de sacralidad de los habitantes católicos de Guadalajara de Buga llegara a un sitio en donde peligra,especialmente en la noche por el desenfreno de la sensualidad y los instintos muy humanos, habría que revisar las palabras y acciones del Divino Maestro de Galilea cuando escandalizaba a las autoridades religiosas judaicas de su época al reunirse con pecadores, paganos impuros y atreverse a ingresar a lugares vedados para los estrictos cumplidores de la ley mosaica, afirmando como: <Él no había venido a buscar a los buenos sino a los pecadores>.
Asi es como esta sentencia del carpintero de Nazareth se cumple en uno de los lugares que se pudieran considerar poco dados para encontrarse con lo sagrado y en el que seguramente muchos de los que desfilan a pie por los pasillos del coliseo Camilo J. Cabal talvez han podido olvidar hace muchos años visitar un templo y detenerse a hacer un alto en la vida para comprender que la existencia es relativamente breve para quedarse atrapado en las cosas que cuando le toque dejar este plano terreno nunca se podrá llevar consigo, ya que lo único que le quedará son los acciones con las que ha podido ayudar a otras personas a superar su sufrimiento o a encontrar una oportunidad y esperanza para seguir viviendo con mayor dignidad.
El paso por el stand del Milagroso fue así una parada para que cada visitante que llegó hasta el coliseo de exposicionea en la versión 72 de la Fería Nacional Agropecuaria de Guadalajara de Buga, mirara desde muy adentro de sí.