103 AÑOS DE HOMENAJE A GRANDES VISIONARIOS
Por Marco Antonio Reyes para Revista Imagen De Los Vallecaucanos
                                                                                                                                                                  Antes de crearse el Departamento del Valle del Cauca,  hacía parte del  Gran Cauca que comprendía media Colombia,  hacíendo muy difícil el manejo de tan amplio
territorio  que veía estancado su
progreso ante un criterio centralista del  gobierno de Popayán de aquel entonces, capital
 de la provincia, que  estaba a espaldas de la vocación y el querer
de cada región. Fue así como ante este hecho el médico, periodista, escritor , diplomático
e  industrial  bugueño  Ignacio Palau  Valenzuela con el Semanario La Patria que
redactó en 1897 en asocio de Manuel Carvajal Valencia y con la tribuna de su
periódico Correo del Cauca, empieza a defender la idea de la creación del nuevo
departamento, lo que le vale la censura y persecución  del Gobierno Nacional suscitada según parece
por la influencia de la esposa del Presidente Rafael Reyes, quien siendo de
Popayán veía como una gran pérdida   la
separación del Valle del Gran Cauca.
La lucha de Ignacio Palau Valenzuela duraría más de 10 años
y en ella es acompañado por  Francisco
Palau, Blas S. Scarpetta, Ignacio A Guerrero,  Jorge  Zawadski,
 Manuel María Buenaventura, Pablo Borrero
Ayerbe,   (primer Gobernador del Departamento),Belisario
Zamorano, Andrés J. Lenis, Pedro Calderón, Benito López,   Julio
Bustamente,  Ismael Hormaza, Mariano
Arguelles, José Antonio Pinto, Manuel Carvajal Valencia y Alberto Carvajal
Borrero, todos líderes vallecaucanos que vislumbraron lo que podría ser la
región del Valle del Cauca  adquiriendo
su autonomía y autodeterminación del Gran Cauca 
En este combate  ideológico el médico Palau Valenzuela fue
sometido a prisión por una medida arbitraria en la que se le declaraba como
perturbador del orden público , confinándosele en Mocoa ,hoy capital del Putumayo
y posteriormente por  intervención del Obispo
de Popayán de la época Monseñor Manuel Antonio Arboleda, trasladado a Popayán.
L a argumentación de lgnacio Palau se sustentaba en informes
sobre el mal uso que se estaba haciendo desde Popayán de los recursos de toda
la provincia y de las condiciones que 
tenía el Valle del Cauca para acceder a su condición de nuevo
departamento de Colombia.
El 31 Decreto 916 del 31 de Agosto de 1908 se divide el
territorio nacional en 46 departamentos entre los cuales contaron a Cali Buga y
Cartago.
Ante   el retiro del
presidente Rafael Reyes asume como nuevo 
mandatario  Ramón González
Valencia el 3 de Agosto de 1909, volviendo a establecer la división territorial
anterior, retornando   el Valle del Cauca
al  Gran Cauca, pero unidos de nuevo los
vallecaucanos con los residentes en Bogotá se  logró 
demostrar que el Valle del Cauca reunía los requisitos y los habitantes
para en ese momento ser departamento, consiguiendo mediante Decreto No 340 del
16 de Abril de 1910 la  creación del
Departamento del Valle del Cauca ,luego de la unificación de los departamentos
anteriormente creados de Cali, Buga y Cartago, siendo nombrado  como primer Gobernador por Decreto 386 del 30
de Abril de 1910 el médico caleño Pablo Borrero .
Ignacio  Palau
Valenzuela ve así cumplido su sueño y el de los decididos vallecaucanos que lo
acompañaron en ese empeño de formar el Departamento del Valle del Cauca y luego
de haber nacido en Guadalajara de Buga en el año de 1850, fallece  en 1925 a la edad de 75 años en Santiago de
Cali
.