La cálida luz amarilla del salón principal del patrimonial Hotel Guadalajara de Buga se iluminó con el resplandor de los versos, música, pinceladas sobre lienzos e imágenes escultóricas que llenaron de vida este escenario en el que fraternizaron los cultores de la palabra, de la música, de la pintura y escultura, que llegaron hasta este lugar iconográfico de la Ciudad Señora de Colombia.
Un evento que llega a su vigésima sexta versión, consolidándose como una de las expocolectivas más importantes de esta región de Colombia, organizada por la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez.
Imágenes de la exposición en el salón principal del hotel Guadalajara de Buga. En primer plano pinturas de la poeta, escritora y pintora María Ofelia Modesto Correa.
Para la poeta, escritora y pintora María Ofelia Modesto Correa, miembro de la junta directiva de la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez, resulta de gran satisfacción ver que la expocolectiva de arte se ha venido fortaleciendo como un escenario en el que se propicia el encuentro de los artistas plásticos y poetas que como ella han tenido un espacio ideal para la expresión, permitiéndoles manifestar su creación,tanto en la pintura, en la escultura, música, como también en las letras, sintiéndose muy complacida y orgullosa de participar en la Fundación Casa del Poeta y el Artista, dando a conocer a poetas, pintores, escultores y artistas a nivel regional, departamental y nacional.
De izq. a der. Jesús Hernán Sanclemente, Elena Milián, María Ofelia Modesto Correa, Fabio Guerrero(pintor) y Miguel Andrés Moncayo Modesto asesor logístico.
Volviendo al diálogo con la poeta y pintora María Ofelia Modesto Correa, quien hace poco presentó su poemario "Pensamientos y Emociones", de gran aceptación entre el público lector, uno de los grandes logros es la proyección regional, nacional e internacional que ha tenido esta expocolectiva, que junto con la que ella dirige: la expocolectiva "Expresión Silenciosa María O.", han traspasado fronteras, trayendo con sus versos a poetas de otras latitudes como ocurrió en esta ocasión con la novelista y poeta cubana Elena Milián.
En este sentido cabe destacar que la literatura ha tenido una plataforma excepcional gracias a la intervención de la Escuela de Literatura, Filosofía e Historia, que está integrada a la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez y que es dirigida por el también poeta Álvaro César Taborda.
Álvaro César Taborda director de la Escuela de Literatura, Filosofía e Historia de la Fundación Casa del Poeta y Artista Vidal Elías López Gómez, declamando uno de sus poemas.
De otro lado para Jesús Hernán Sanclemente, pinto, docente en artes plásticas y presidente de la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez:"La expocolectiva arroja un balance muy positivo, agradeciendo el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura en cabeza de su secretaria Sara Colorado y de la primera autoridad del municipio la alcaldesa Karol Vanessa Martínez".
Destacando a su vez que, "pese a haber tenido entre los divertimentos en su apertura el partido clasificatorio al mundial de fútbol entre Colombia y Bolivia, resulta algo muy emotivo y de mucho orgullo el corroborar el poder de convocatoria que tiene el arte y la cultura, con una apuesta internacional como fue en esta versión la participación de la poeta y novelista cubana Elena Milián".
Por su parte para la periodista, novelista y poeta cubana Elena Milián, invitada al evento, hay un respeto enorme por la ciudad de Buga, por la tradición religiosa, cultural e histórica que tiene la ciudad dentro del contexto de toda la historia de Colombia, admirándose de ver como conjugan poesía, artes plásticas y música en un evento que da mucho de que hablar de la preparación que tiene la ciudad, de ese epíteto de señorial que mantiene y que es un signo de progreso y de calidad en la cultura y en la educación colombiana, según afirma.
Para ella todo novelista necesita un escenario, a diferencia del poeta, pues la poesía es universal y el novelista necesita un escenario y Cuba lo es, alimentando muchísimo a cualquier narrador o cultor de las letras, afirma la escritora cubana.
Algunas de las obras expuestas.
En cuanto a su obra presenta dos novelas, "La Mordedura"que rinde culto a la mujer cubana entorno al argumento de una familia de inmigrantes vascos, abordando gran parte de la historia de Cuba desde el siglo XIX hasta la actualidad, y " Por debajo del agua", la otra novela que está en edición y trata de una escritora que se refugia debajo del agua con una comunidad que existe en Cuba que es llamada la comunidad de los acuáticos, personas que no van a la escuela, no visitan el médico y creen con una fe ciega en el poder del agua.
Izq. La escultora Lucilia Vergara con su mano sobre una de sus esculturas, a su lado la poeta Yurani Taborda.
Su primera novela se puede conseguir en la página web www.cubaliteraria.cu y va a salir impresa en físico en enero próximo en la Feria Internacional del Libro de la Habana.
En la foto la pintora Amalia Poloche y de espaldas la poeta Yurani Taborda.
Finalmente para Jesús Hernán Sanclemente, "motiva mucho en la realización de estos eventos en los últimos años ver que en un país como Colombia la cultura y el arte trascienden y crean fraternidad junto con la música, que en el caso local, la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez con su junta directiva, ha logrado también crear estos lazos fraternos, trascendiendo con eventos culturales y artísticos durante cerca de 40 años, expandiendo la cultura", afirmó.
Agregando que: "Preparándose para otros eventos que vienen en el mes de noviembre, como es el Festival de Poesía Inédita, es muy importante que los poetas y los jóvenes que están iniciándose en la poesía publiquen y vengan a dar a conocer sus poemas, porque esto una forma de socializar y visibilizar los poemas y por ende a sus autores", indicó Jesús Hernán Sanclemente presidente de la Fundación Casa del Poeta y el Artista Vidal Elías López Gómez.
Cabe también destacar la participación de Aldemar Ramírez Cuartas presidente de la Fundación de Artes Plásticas y Literatura de Palmira, con poesía zen y del maestro de pintura Leonardo Magaña representante legal de esta fundación, entre otros artistas de trayectoria en esta región.
La poesía y las artes plásticas con la música siguen teniendo en Guadalajara de Buga un matrimonio ideal en cada expocolectiva como la presente que estará con sus obras en el hotel Guadalajara hasta el próximo 14 de septiembre.