Un sobreviviente de la esperanza es Henry Duque, un ser humano que con su historia es un testimonio vivo que demuestra que hay una luz esperanzadora más allá de la tenebrosa desesperanza que dejó hace 40 años en Colombia en un mes de noviembre de 1985, la masacre de la Justicia con su palacio en llamas, dentro de una violencia irracional y la destrucción de la población de Armero y sus alrededores, por la erupción del volcán Arenas del nevado del Ruíz, catástrofe natural que conmovió a Colombia y al mundo entero, dejando unas 25.000 víctimas mortales, en donde él fue uno de sus pocos sobrevivientes.
De esta manera es como Henry Duque cuenta su historia. Colaboración de Alonso Moreno Sáenz.
Asiip ¿Qué edad tenía cuándo ocurrió la catástrofe en Armero?
HD Yo tenía 9 años de edad cuando sucedió la tragedia.
Asiip ¿Con quién vivía usted?
HD Nosotros éramos una familia conformada por mi madre Nery Duque, mi padre Víctor Duque Rodríguez y mi hermana Tatiana Duque Duque, nosotros éramos oriundos de Armero.
Asiip ¿Qué recuerda de ese día y de esos momentos cuando se desencadenaron los acontecimientos?
HD Mi recuerdo está intacto como si fuera hoy, el miércoles 13 del 1985 mis padres estaban con una preocupación, uno como niño en ese momento no presentía nada de peligro, ya cuando caía la noche ya se sentía más tención, ya mi mamá estaba preocupada por nosotros y como a las 11: 45 PM ya se escuchaban muchos ruidos y la Tierra se sentía, mi padre toma la determinación de hacernos salir a todos de la casa, mi mamá, mi hermana, mi padre y yo, salimos a buscar refugio y pasando la avenida vimos muchos carros que pasaban encima de las personas, eso era un reguero de sangre en la carretera, se fue la energía y logramos pasar, ya llegando al cementerio mi padre salva a mi hermana y trata de hacer lo mismo conmigo y ahí fue donde la avalancha nos arrastró, fue la última vez que vi a mis padres.
Asiip¿Se dieron anuncios que alertaron a las personas del inminente peligro?
HD Si, yo escuchaba que pasaban perifoneando, avisando que el nevado del Ruiz había hecho erupción, que saliéramos de Armero, uno como niño era normal porque mucha gente no se movia para ningún lado.
Asiip ¿A qué se debe, según usted, que la gente haya reaccionado tan tarde, permitiendo que se viniera la avalancha y arrasara con todo a su paso?
HD Bueno, ya cuando entendí lo que pasó, aquí la culpa directa fue y será del Gobierno Nacional donde estaba de presidente Belisario Betancur, este Sr. fue el culpable y responsable por no atender el llamado de expertos, como los de vulcanología o científicos que le advirtieron lo que iba a suceder, pero este presidente hizo caso omiso a la eminente tragedia que estaba por suceder.
Asiip ¿Qué pasó con su familia?
HD Mi familia falleció en la tragedia, solo estamos vivos mi hermana y yo no más.
Asiip ¿Además de su hermana hubo otros miembros de su familia y amigos que se salvaron?
HD Bueno, solo hace unos años conocí a un Sr. que vende recuerdos de Armero, que la hermana trabajó con mis padres y que ella tampoco apareció.
Asiip ¿Cómo logró usted sobrevivir y de qué forma fue su rescate?
HD Bueno, lo que si le digo es que cuando usted tenga la oportunidad de hablar con DIOS, le pregunta por qué ni yo sé cómo me salvé, yo le debo los agradecimientos a la Defensa Civil, un socorrista me rescató el viernes en la tarde y desde ahí pensaba que estaba soñando.
Asiip ¿Cuál fue la primera sensación que experimentó cuando vio desaparecido a su municipio?
HD Fue una nostalgia de alma y corazón en donde no aguantaba ver y repetir los vídeos en los que se mostraba la magnitud del desastre.
Asiip ¿Después de 40 años cree que esta tragedia se pudiera haber de alguna forma evitado?
HD Totalmente evitarla quizá no, porque la erupción no podía detenerse, pero sí se habría podido reducir drásticamente la magnitud de la catástrofe si se hubiese evacuado a tiempo. Una evacuación preventiva era posible y recomendada por los expertos.
Desde 1984 y 1985 varios expertos nacionales e internacionales alertaron que el volcán mostraba señales claras de reactivación como: aumento de sismicidad, emisión de gases y ceniza, derretimiento parcial del glaciar, riesgo explícito de lahares (flujos de lodo y escombros volcánicos) que podrían afectar directamente a Armero y otras poblaciones. Incluso se elaboraron mapas de amenaza que señalaban a Armero como zona de altísimo riesgo.
La erupción principal ocurrió horas antes de que los lahares llegaran al pueblo, lo que hizo que el tiempo fuera crítico, pero el riesgo ya era conocido desde meses antes.
Asiip ¿Piensa que podrían haber algunas responsabilidades sobre quienes habrían podido hacer más?
HD Las autoridades locales y departamentales minimizaron el riesgo por temor a generar pánico o afectar la economía local. Hubo demoras en comunicar las advertencias a la población. No existían protocolos de evacuación claros ni simulacros.Los científicos sí advirtieron del riesgo, pero los recursos para monitorear el volcán eran muy limitados.
Hubo dificultades para que los informes fueran escuchados a nivel político. Es decir: los expertos actuaron, pero el Estado no les dio suficiente respaldo, ni atención.
Asiip ¿De qué manera le impactó su forma de ver la vida el haber atravesado por esta experiencia?
Primero que todo le doy gracias a DIOS, por llevar una vida bendecida, todo en la vida no es una desgracia, yo siempre he dicho: "Es mejor llevar la Vida y no que la Vida nos lleve" por que ahí si es doloroso.La tragedia o un sucesó lo llevan a entender el valor de la vida.



